Fue un dirigente político
alemán, nacido en Breslau, Alemania, el 11 de abril de 1825. Murió a consecuencia
de un duelo el 31 de agosto de 1864, cerca de Ginebra, Suiza.
Estudió en Breslau y Berlín,
donde fue influido por el Hegelianismo. En 1845 tras su estancia en París se
afilió a las liga de los justos y entabló contacto con el socialismo francés.
En 1849 conoció a Marx; fue su discípulo y aunque sostuvieron correspondencia,
gradualmente se desentendieron. Participó activamente en el frustrado movimiento
revolucionario de Dusseldorf, 1848-1849, adelantado por la clase media liberal
que propugnaba por una monarquía constitucional que otorgaba los derechos
civiles y las libertades de asociación y de prensa. Tras su encarcelamiento se
apartó de la lucha activista hasta 1859.
En su estudio filosófico Heráclito el Oscuro, 1857, al igual que
en un sistema de derechos adquiridos, 1861 se conserva más fiel Hegelianismo
que a Marx. En la Guerra Italiana y la Misión
de Prusia, 1859, exaltaba la unificación alemana, expresaba sus esperanzas
en Bismarck y su oposición a la guerra franco alemana. La aportación teórica de
Lassalle recogida en sus folletos y discursos políticos fue ínfima; no
obstante, ha sido difundida su obra. ¿Qué
es una Constitución? con los textos de las dos conferencia que Lassalle
dictó en Berlín en 1862, cuyo tema central lo dejaba entrever como un gran propulsor
de las realidades y de los alcances de las políticas constitucionales.
Su tesis sobre la táctica
revolucionaria que debía seguirse era totalmente opuesta a la preconizada por
Marx y Engels: Marx estaba con la burguesía en contra del Estado prusiano, mientras
que Lassalle estaba dispuesto a ponerse al lado del Estado prusiano en contra
de la burguesía. Esta diferente estrategia encerraba una divergencia teórica fundamental
acerca del Estado y del valor del sufragio universal, que Lassalle consideraba
medio eficaz para transforma en instrumento de la Democracia, que justipreciara
los derechos de las clases humildes y trabajadoras, generadoras de riqueza,
como algo más que estupendos caballos de tiros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario